
Agosto 2012 – Ed.1.2
EQUITEL – Manual técnico del equipo E451
Página 15
Sin embargo, opcionalmente puede añadirse a esta red un controlador (ver Figura 11), consistente en un
ordenador con el software necesario. Puede usarse la aplicación de demostración que EQUITEL proporciona y
que, en el modo de trabajo con el protocolo SIP sólo supervisa las llamadas establecidas para registrarlas y
controla la salida y entrada auxiliares (ver puntos 1.9 y 1.10 ).
3.2.1. Configuración básica de la red SIP con PBX
El procedimiento para configurar una red utilizando E451 y el modo SIP con PBX, es como sigue:
1. Configurar la PBX para poder dar de alta tantas extensiones como equipos E451 se deseen
utilizar y otras tantas extensiones para los teléfonos correspondientes.
2. Configurar el/los teléfono/s para que se registren en la centralita con la extensión asignada. Es
muy importante que los teléfonos usados tengan la capacidad de utilizar el códec de audio
G711-A, que es utilizado por los interfonos E451.
3. Configurar los equipos E451 para que se registren también en la PBX con la extensión asignada a
cada uno de ellos.
4. Configurar en cada uno de los E451, la extensión del número al que se ha de llamar al pulsar el
botón exterior. El derivar la llamada a otro teléfono, en caso de que la extensión configurada en
el E451 no la atienda, se puede hacer mediante una configuración adecuada en la centralita PBX.
5. Cuando todos los equipos se han configurado, se ha de comprobar en la centralita que,
efectivamente, todos están registrados y, por tanto, con capacidad de comunicarse.
Como se verá en los siguientes apartados, el botón de usuario tiene una triple funcionalidad: llamar,
atender una llamada y colgar.
3.2.2. Envío de una llamada
Cuando el botón de usuario se activa, y el equipo E451 está correctamente registrado en la PBX, comienza
la solicitud de establecimiento de comunicación usando el protocolo SIP:
1. Si el dispositivo al que se quiere llamar (teléfono, E451,..) está registrado, disponible y admite la
misma codificación de audio que el E451, éste empieza a reproducir el mensaje pregrabado de
“calling tone”, que indica “llamada recibida en el destino” y se mantiene así hasta que el
dispositivo al que se llama descuelgue o haya transcurrido el tiempo de espera (se configura en
la PBX). Simultáneamente con la reproducción del tono, el LED de estado parpadeará.
2. En caso de que el E451 o el teléfono destino no estén registrados, haya habido algún problema
en el establecimiento de la comunicación (destino ocupado, codificación audio no compatible), o
haya transcurrido el tiempo de espera de aceptación de la llamada, se emitirá dos veces el
mensaje pregrabado “offline tone”, que indica “destino no disponible” y el LED se apagará.
3. Simultáneamente a este proceso de establecimiento de la comunicación y si hay un controlador
conectado correctamente en la red, el E451 le envía mensajes TCP indicando los hechos que
están teniendo lugar: solicitud de envío de llamada, “DEMCALLSIP”, solicitud de llamada hacia el
destino indicado en el mensaje, “OUTCALLRINGING”.
4. Si por el motivo que sea, el E451 emite el mensaje de “offline tone”, éste informa al controlador
del no establecimiento de la comunicación, con el mensaje: “DISCONNECTEDCALL”.
3.2.3. Recepción de una llamada
Cualquiera de los teléfonos SIP puede comunicarse con cualquiera de los E451 y cualquier E451 puede
comunicarse con otro E451, si están correctamente registrados en la PBX. Sin más que llamar a la
extensión correspondiente, en el caso del teléfono o de configurar dicha extensión destino en el interfono
E451 que realice la llamada:
1. Cuando el E451 recibe una solicitud de establecimiento de comunicación y no ha detectado
ningún problema (codificación de audio no soportada por el E451, que ya esté en comunicación
con otro teléfono,..), el E451 empieza a reproducir el mensaje pregrabado “ring tone” que
koopioh