
Agosto 2012 – Ed.1.2
EQUITEL – Manual técnico del equipo E451
Página 16
indica “llamada entrante recibida” y se mantiene así hasta que se confirma el establecimiento de
la comunicación (pulsando el botón de usuario o si está configurada la respuesta automática,
hasta que transcurra el tiempo establecido), o haya transcurrido el tiempo de espera (se
configura en la PBX). Durante el tiempo que se esté reproduciendo el tono el LED parpadea.
2. El E451 envía un mensaje TCP al controlador, si hay alguno conectado, indicando que hay una
solicitud de llamada entrante, “INCALLRINGING”, informando además cuando se ha establecido
la comunicación de audio con el mensaje “CONNECTEDCALL”.
3. Si por el motivo que sea, esta llamada es rechazada por el E451, éste informa al controlador con
el mensaje de “DISCONNECTEDCALL”.
3.2.4. Comunicación de audio
Cuando una llamada, iniciada por cualquiera de los dos extremos progresa correctamente, el E451 abre el
canal de audio para escuchar los paquetes RTP entrantes y enviar lo que él genera.
La comunicación de audio utilizando el E451 utiliza el protocolo RTP con una codificación G.711-A y una
frecuencia de muestreo de 8 kHz.
Mientras el interfono se encuentre en uso, es decir, con el audio abierto, el LED permanecerá encendido.
3.2.5. Cierre de la comunicación de audio
El cierre de una comunicación de audio previamente establecida, puede hacerse desde cualquiera de los
extremos. En el caso del E451, se corta la conexión pulsando el botón de usuario.
En este caso, y si la desactivación del audio se ha realizado de forma correcta, se apagará el LED de
estado, como indicador visual de que el interfono ha vuelto a su estado de reposo.
3.3 Modo P2P-SIP
Este modo de trabajo es prácticamente igual al anterior, con la excepción de que no se hace necesario el uso
de una centralita PBX para realizar el establecimiento de la comunicación.
Una vez configurada la extensión destino en el interfono E451, es posible realizar y recibir llamadas con otros
dispositivos IP que tampoco requieran registrarse en una PBX, así como también hacer llamadas
directamente entre los interfonos E451.
El inconveniente de trabajar en este modo frente al modo SIP con PBX, explicado en el punto 3.2 , viene
determinado por la inexistencia de la central PBX, pues con ella se puede hacer una gestión de las
comunicaciones con labores de supervisión de los extremos, de desvío de llamadas, etc.
3.3.1. Configuración básica de la red P2P-SIP
El procedimiento para configurar una red utilizando E451 y el modo P2P-SIP, es como sigue:
1. Configurar el teléfono IP, que no requiera registro en una PBX, asignándole una extensión propia
y los datos requeridos para realizar una llamada
(4)
. Es muy importante que el teléfono utilizado
tenga la capacidad de utilizar el códec de audio G711-A, que es el utilizado por los interfonos
E451.
2. Configurar los equipos E451, asignándoles una extensión propia a cada uno de ellos.
3. Configurar en cada uno de los E451, la extensión y la IP del dispositivo al que se quiera llamar en
una aplicación de “push-to-call”. En este modo de trabajo no es posible realizar desvíos de
llamadas.
4. Si todos los equipos están correctamente configurados, están en capacidad de comunicarse
(4) No es objeto de este documento explicar la configuración de los teléfonos IP disponibles en el mercado, referirse al fabricante de cada uno para ello.
koopioh