
Agosto 2012 – Ed.1.2
EQUITEL – Manual técnico del equipo E451
Página 2
La arquitectura general de una red de interfonía basada en estándares de comunicación de Voz sobre IP,
usando los equipos E451, puede esquematizarse del siguiente modo:
Figura 1. Esquema de sistema de interfonía IP con equipos E451
Cada equipo E451 se conecta a través de la interfaz Ethernet a una red VoIP en la que se pueden tener una
PBX, teléfonos SIP físicos o basados en software (softphone) y un controlador.
Por controlador se entiende un ordenador que ejecuta un software capaz de comunicarse con el interfono
E451 para su gestión y para el envío del audio.
El E451 dispone de tres modos de funcionamiento para establecer la comunicación IP, (ver Capítulo 3):
1.1.1. Modo Propietario
En la conexión entre el interfono E451 y el controlador se utiliza un protocolo propietario de EQUITEL para
el control y el establecimiento de las comunicaciones y para el transporte de audio, un protocolo estándar
usado en VoIP.
La importancia de utilizar un estándar industrial para el transporte de la voz, recae sobre lo sencillo que
resulta realizar la comunicación de voz entre un equipo E451 y los teléfonos IP estándares.
El uso de este protocolo permite además del establecimiento de la comunicación de audio, añadir
funcionalidades particulares a estos sistemas como: registro de incidencias en los interfonos (alarmas,
llamadas, etc.) y conocimiento de su estado en todo momento, incluso si se utiliza el protocolo SIP para el
establecimiento de la comunicación.
En este modo, se puede usar la aplicación de demostración que EQUITEL proporciona, para controlar
varios interfonos E451 y realizar el envío de audio desde un ordenador.
koopioh